Page 5 - SARLAFT
P. 5

ETAPAS DEL SARLAFT




                La Superintendencia de Economía solidaria establece que la gestión del riesgo
                se debe desarrollar mediante las siguientes etapas:

                   IDENTIFICACIÓN: Tiene como objeto identificar los riesgos inherentes
                   frente a cada evento de riesgo LA/FT.
                   MEDICIÓN: Una vez concluida la identificación, se mide la probabilidad y
                   el impacto de cada evento LA/FT.
                   CONTROL: Tiene las metodologías para definir las medidas de control
                   de los riesgos inherentes y su aplicación.
                   MONITOREO:  COOPROFESORES  hace  un  monitoreo  periódico  para
                   asegurar el funcionamiento y efectividad de las medidas establecidas.















                 ELEMENTOS DEL SARLAFT



                 Las etapas por si solas no constituyen el Sarlaft, estas deben ser
                 implementadas mediante una serie de acciones y recursos que la norma ha
                 denominado elementos:

                    POLÍTICAS: Son los lineamientos generales, orientaciones o aspectos
                    que  fundamentan la prevención  y control del riesgo LA/FT en la
                    cooperativa. Cada una de las etapas y elementos del sistema deben
                    contar con unas políticas claras y efectivamente aplicables.

                    PROCEDIMIENTOS:            COOPROFESORES               ha      establecido        los
                    procedimientos aplicables para la adecuada implementación  y
                    funcionamiento de los elementos y etapas del Sarlaft, tales como:


                         Procedimientos donde se instrumenten las diferentes etapas del
                         Sarlaft.

                         Mecanismos para el conocimiento de asociados, colaboradores,
                         proveedores y demás clientes.

                         Procedimientos  y mecanismos para la detección  y análisis de
                         operaciones inusuales.
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10